π no es más que la circunferencia de un círculo dividida por su diámetro. Una definición sencilla para un número imposible de calcular con exactitud y que toma su nombre de la primera letra con la que se escribe en griego perímetro.
Como es irracional no puede ser expresado como fracción de dos números enteros, y por tanto tiene un número infinito de decimales, siendo su valor 3,14159… A pesar de sus características, se sigue buscando averiguar la máxima cantidad posible de decimales.
Hoy en día, los ordenadores son capaces de obtener números que poseen una inmensa cantidad de decimales. En el año 2011 se hallaron más de diez billones de decimales de π.
La búsqueda del mayor número de decimales del número π ha supuesto un esfuerzo constante de numerosos científicos a lo largo de la historia. Su valor aproximado se remonta a la época del escriba egipcio Ahmes en el año 1800 a. C., descrito en el papiro Rhind, un documento didáctico que contiene diversos problemas matemáticos.
El cálculo de pi fue una atracción para los matemáticos expertos de todas las culturas, y hoy día continua siendo de interés para la investigación moderna. Arquímedes, Vitruvio, Ptolemeo y una gran cantidad de matemáticos buscaron en su época aproximarse con exactitud al número.
Todos los 14 de marzo -3.14 en formato de fecha en Estados Unidos- se celebra el día π y curiosamente ese día Albert Einstein cumplía años.