Dormir es necesario para vivir y es que la falta de sueño puede provocar daños cerebrales importantes. Todos los animales lo hacen, aunque existen notables diferencias entre ellos. Los grandes suelen dormir menos que los pequeños, y concretamente el más grande de todos, el elefante africano, tiene el record de menos horas de sueño.
Categoría: Los seres vivos
El protector solar de los hipopótamos
En griego, hipopótamo significa “caballo de río”. Hace tiempo, se pensaba que estos animales de piel fina y delicada sudaban sangre, pero no es cierto. Los científicos descubrieron que se trata de un fluido rojo que actúa como protector solar.
Félix Rodríguez de la Fuente, el amigo de los animales
Aventurero, comunicador, médico, amante de la cetrería, biólogo autodidacta y hasta guía de safaris. Extenso curriculum el de Félix Rodriguez de la Fuente (14 de marzo de 1928 – 14 de marzo de 1980), donde destaca su faceta como divulgador a través de documentales para todos los medios.
2018, el año de los camélidos
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha elegido el 2018 como el Año Internacional de los Camélidos, que son el principal medio de subsistencia de millones de familias que habitan los entornos más hostiles en 90 países.
La táctica de los guepardos para evitar que les roben su comida
Los grandes carnívoros africanos como leones, hienas y guepardos no solo luchan por su supervivencia cazando a sus presas, también se enfrentan los unos contra los otros para conservarlas.
Nautilus, el único cefalópodo con concha
Los nautilus son animales invertebrados parientes de los moluscos. Se caracterizan por poseer una concha externa con colores marrones-rojizos hasta tonos más claros como el blanco. Dentro de la concha vive el animal que, a través de un orificio, puede sacar sus “tentáculos” hacia el exterior.
¿Qué son las células?
Seguro que alguna, o más bien, muchas veces, a lo largo de la vida, has escuchado o leído la palabra célula. Pero, ¿sabes qué significa exactamente?
Si la ciencia fuese una cama, el microscopio sería una de sus patas
¿Sabías que la palabra microscopio está formada por las raíces griegas “mikrós” y “skopéo”, que significan respectivamente “pequeño” y “observar”? Así, parafraseando a Víctor Hugo y Gilbert Keith Chesterton, “el microscopio empieza donde el telescopio termina”, en tanto que “el telescopio empequeñece el universo y el microscopio lo agranda”.
Había una vez un lagarto con cuatro ojos
No es extraño que en la actualidad algunas ranas o lagartijas tengan un tercer ojo, pero las lampreas, unos peces sin mandíbula, son los únicos animales con cuatro ojos que existen ahora.
El fin de los rinocerontes blancos
Sudán no era un rinoceronte común, era el último rinoceronte blanco del norte y, sin duda, el rinoceronte más famoso del mundo. Su muerte el 19 de marzo de 2018 se produjo después de que Sudán había sido tratado por problemas de salud relacionados con la edad y por una serie de infecciones.