Cuatro son las fuerzas que actúan sobre los aviones durante el vuelo: resistencia ➡➡, empuje ⬅⬅, sustentación ⬆⬆ y peso ⬇⬇. Estas fuerzas actúan de dos en dos. La resistencia es opuesta al empuje y la sustentación es opuesta al peso. Y cuando el avión se mantiene a flote, el empuje es igual a la resistencia y la sustentación es igual al peso. Por lo tanto, la fuerza neta siempre es cero.
Categoría: El mundo en que vivimos
El agujero de ozono está listo para recuperarse
En lo alto de la atmósfera, y por encima de donde vuelan la mayoría de los aviones, se encuentra la capa de ozono. Una capa que actúa como protector solar natural, pero que tiene un serio problema desde hace unos años. Un agujero.
Tsunamis, lo que el agua se llevó
Tsunami en japonés significa ola de puerto. Su potencia y poder destructivo es tan aterrador, que son la preocupación de millones de personas que viven en zonas costeras de todo el mundo.
Rayos, una fiesta de luces muy peligrosa
Durante miles de años se creyó que los rayos eran las poderosas armas de dioses mitológicos, como Zeus o Thor. Un pensamiento equivocado que dejó de tener sentido cuando los científicos consiguieron explicar cómo se originan estos misteriosos y peligrosos fenómenos de la naturaleza.
La Luna no es la única dueña del mar
Mientras la Luna trata de atraer el agua de los océanos hacia arriba con la fuerza de la gravedad, la Tierra hace lo mismo, pero en sentido contrario. Una batalla continua que con ayuda del Sol, provoca las mareas.
Prohibido superar la velocidad de la luz
La velocidad de la luz es algo parecido a un límite cósmico que no puede ser superado por nada en el Universo. En el vacío del espacio, aunque no haya señales como en las carreteras, el límite parece ser de 300.000 km/s.
Tornados, el origen
Con forma cónica, de gruesa columna o de tubo largo, estrecho y serpenteante, los tornados son las tormentas más poderosas que se desencadenan en la naturaleza. Giran y se retuercen creando graves daños cuando tocan suelo.
¿Por qué el cielo es azul?
El secreto del color azul del cielo está relacionado con la composición de la luz solar y con la humedad de la atmósfera. Durante el día, la luz solar que ilumina el cielo es blanca y la tonalidad azulada que vemos es debida a lo que le sucede al atravesar la atmósfera.
Terremotos, cuestión de placas
Los terremotos, capaces de arrasar con ciudades enteras y matar o herir a miles de personas, están considerados una de las fuerzas más destructoras de la naturaleza.
El Mar Muerto no es un mar
El Mar Muerto no es un mar. Es un lago salado situado entre Israel, Palestina y Jordania que está considerado el punto más bajo de la Tierra.