¿Has oído hablar de los tardígrados, también llamados osos de agua? Los tardígrados son un grupo de invertebrados que bien someramente se encuentran entre los gusanos y los artrópodos (la gran familia a la que pertenecen los insectos). Son animales muy pequeños que miden entre 0,1 y 1,2 mm de largo. ¿Quieres saber más?
Categoría: EXPLORA
Los elefantes duermen poco y de pie
Dormir es necesario para vivir y es que la falta de sueño puede provocar daños cerebrales importantes. Todos los animales lo hacen, aunque existen notables diferencias entre ellos. Los grandes suelen dormir menos que los pequeños, y concretamente el más grande de todos, el elefante africano, tiene el record de menos horas de sueño.
Un paseo por las nubes
Hace más de dos milenios, Aristóteles estudió las nubes y escribió un tratado en el que hablaba de la importancia que tienen en el ciclo del agua. Hoy en día, para predecir el tiempo, debemos entender las nubes. Por ello, la Organización Meteorológica Mundial ha publicado el primer atlas digital que combina la tradición del siglo XIX con la tecnología del siglo XXI.
El protector solar de los hipopótamos
En griego, hipopótamo significa “caballo de río”. Hace tiempo, se pensaba que estos animales de piel fina y delicada sudaban sangre, pero no es cierto. Los científicos descubrieron que se trata de un fluido rojo que actúa como protector solar.
La piedra Rosetta, clave para descifrar los jeroglíficos egipcios
Encontrada en 1799 por un soldado del ejercito de Napoleón, la piedra Rosetta resultó ser un elemento clave para descifrar los jeroglíficos egipcios.
¿Cuáles son los efectos positivos de dormir bien?
Ya te habrán dicho que dormir te hace bien, pero ¿sabes realmente por qué? Pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y es tan esencial para sobrevivir como comer o beber. Sin embargo, a pesar de su importancia, la mayor parte de este proceso sigue siendo un misterio.
Alzheimer, el deterioro de la memoria
El alzhéimer es una es una enfermedad degenerativa cerebral en la que se pierden neuronas que comienza con pequeñas lesiones cerebrales muchos años antes de que aparezcan los primeros signos de la enfermedad.
Félix Rodríguez de la Fuente, el amigo de los animales
Aventurero, comunicador, médico, amante de la cetrería, biólogo autodidacta y hasta guía de safaris. Extenso curriculum el de Félix Rodriguez de la Fuente (14 de marzo de 1928 – 14 de marzo de 1980), donde destaca su faceta como divulgador a través de documentales para todos los medios.
Gertrude Belle Elion y la revolución de los medicamentos
Bioquímica y farmacóloga, Gertrude Belle Elion dedicó su vida a la ciencia. Hija de inmigrantes judíos de Europa, llegó al mundo el 23 de enero de 1918 en Nueva York. Cuando tenía 15 años, su abuelo murió de cáncer y aquello marcó a la joven Gertrude, que decidió luchar contra las enfermedades a través de la química.
2018, el año de los camélidos
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha elegido el 2018 como el Año Internacional de los Camélidos, que son el principal medio de subsistencia de millones de familias que habitan los entornos más hostiles en 90 países.