Ciclo circadiano, el reloj interno que controla tu cuerpo

¿Has oído hablar del ciclo circadiano? Aunque parezca un poco raro, el ciclo circadiano es un reloj biológico, una especie de reloj interno que controla las variaciones biológicas normales con una periodicidad de alrededor de 24 horas, ¡como los relojes que ya conoces!

Ciclo circadiano - Bertsy Goic | IlustraconCiencia
Ciclo circadiano – Bertsy Goic | IlustraconCiencia

Es un sistema extraordinario encargado de coordinar muchas de las funciones vitales para animales, plantas, hongos e incluso algunas bacterias. Así, muchos de los seres vivos utilizan el ciclo circadiano para adaptarse principalmente a los cambios ambientales ligados al día y noche.

Las plantas modifican su metabolismo antes del amanecer para aprovechar el máximo de la luz del día. Algunas abren o cierran sus flores durante momentos bien precisos de la jornada.

Algo parecido ocurre con los periodos de sueño y vigilia en los animales, donde cada ciclo se repite diariamente. Y así, hay muchas otras funciones controladas por el ciclo circadiano, incluida la respuesta inmune.

Pero ¿cómo funciona este reloj biológico? Aún no se conocen bien todos los detalles detrás de esta ingeniosa maquinaria. Aunque parece ser que las variaciones de luz juegan un rol primordial, el sistema es un poco más complejo.

Se sabe que las plantas y los animales que pierden los ciclos naturales de día y noche aún son capaces de mantener sus ciclos circadianos.

También, hoy sabemos que en los animales (como tú y yo) cada célula del organismo lleva su propio reloj interno, los que están a su vez coordinados -de algún modo- por un reloj central situado en el cerebro. Así, la próxima vez que sientas deseos de dormir, recuerda que es tu reloj interno que está sonando.


bertsy goic, ilustraconciencia, ilustra con ciencia,

Bertsy Goic nació en Chile y es científica. Desde siempre le gustaron los libros, escribir y dibujar. También le gustaba la ciencia, así a secas, sin apellido… la astronomía, la genética, la física, las matemáticas, la química, biología…. Todo aquello que le permitiera tener cada día más preguntas que respuestas. Eso la llevó a estudiar ingeniería en biotecnología y a hacer un doctorado en biotecnología. Cuando terminó su doctorado, se fue a trabajar al instituto Pasteur como investigadora. Ahí estuvo por más de 7 años estudiando cómo interaccionan los virus con sus hospederos. En la actualidad, ella mezcla su pasión por la ciencia, la ilustración y la comunicación para compartir lo que ha aprendido y lo mucho que queda por descubrir.

Sigue a Bertsy GOIC en Facebook (@ilustraconciencia) e Instagram (@drawinscience



Publicado por

Bertsy Goic

Bertsy Goic nació en Chile y es científica. Desde siempre le gustaron los libros, escribir y dibujar. También le gustaba la ciencia, así a secas, sin apellido… la astronomía, la genética, la física, las matemáticas, la química, biología… Todo aquello que le permitiera tener cada día más preguntas que respuestas. Eso la llevó a estudiar ingeniería en biotecnología y a hacer un doctorado en biotecnología. Cuando terminó su doctorado, se fue a trabajar al instituto Pasteur como investigadora. Ahí estuvo por más de 7 años estudiando cómo interaccionan los virus con sus hospederos. En la actualidad, ella mezcla su pasión por la ciencia, la ilustración y la comunicación para compartir lo que ha aprendido y lo mucho que queda por descubrir.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.