Ya te habrán dicho que dormir te hace bien, pero ¿sabes realmente por qué? Pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y es tan esencial para sobrevivir como comer o beber. Sin embargo, a pesar de su importancia, la mayor parte de este proceso sigue siendo un misterio.
Todos sabemos que a menudo nuestro cuerpo nos pide un buen descanso -digamos, cada 16 horas-, y también sabemos lo agradable que se siente. No sé tú, pero yo disfruto cada segundo del tiempo que duermo, aunque con frecuencia me gustaría dormir menos para estirar mis días. Sin embargo, es una muy mala idea.

Por ejemplo, experimentos en ratas muestran que la falta de sueño reduce la capacidad para regular la temperatura corporal y curar heridas. Además, las pobres ratas pierden peso y tras 2 a 3 semanas sin dormir, no resisten más y mueren.
Estudios científicos muestran que el sueño también está involucrado en el aprendizaje, la memoria, el desarrollo cerebral y la eliminación de moléculas cerebrales nocivas.
Y hay más, el sueño es importante en la respuesta inmune, donde la alteración del sueño puede aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas y trastornos relacionados con la inflamación, como algunas enfermedades cardiovasculares. Incluso, si no dormiste suficiente, algunas vacunas pueden ser menos efectivas.
Las razones de esta respuesta más débil no están claras, aunque se piensa que el sueño sirve para reasignar energía y recursos para facilitar la respuesta inmune.
Pero, ¡cuidado! Como siempre, los extremos no son buenos. Dormir demasiado también se ha relacionado con efectos adversos similares a dormir muy poco. Así, la próxima vez que quieras quedarte hasta muy tarde alargando las horas, recuerda la importancia del buen dormir.
Referencias DOI: 10.1016/j.neures.2017.04.017 DOI: 10.1146/annurev-psych-010213-115205
Bertsy Goic nació en Chile y es científica. Desde siempre le gustaron los libros, escribir y dibujar. También le gustaba la ciencia, así a secas, sin apellido… la astronomía, la genética, la física, las matemáticas, la química, biología…. Todo aquello que le permitiera tener cada día más preguntas que respuestas. Eso la llevó a estudiar ingeniería en biotecnología y a hacer un doctorado en biotecnología. Cuando terminó su doctorado, se fue a trabajar al instituto Pasteur como investigadora. Ahí estuvo por más de 7 años estudiando cómo interaccionan los virus con sus hospederos. En la actualidad, ella mezcla su pasión por la ciencia, la ilustración y la comunicación para compartir lo que ha aprendido y lo mucho que queda por descubrir.
Sigue a Bertsy GOIC en Facebook (@ilustraconciencia) e Instagram (@drawinscience)
Publicado por