¿Cuánto queda de los elementos químicos naturales que componen todo?

En la tabla periódica todos los elementos se ordenan por su número atómico (número de protones), una disposición que muestra tendencias periódicas y reúne a aquellos con un comportamiento similar en una misma columna o grupo.

Se trata de una herramienta única, que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia en la Tierra y el resto del universo. Además de en química, la tabla periódica trasciende a otras disciplinas, como la física y la biología, y se ha convertido en un icono de la ciencia y de la cultura universales.

En 1869 el químico ruso Dimitri Mendeléiev presentó su sistema de ordenación de los elementos que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un icono de la ciencia y la cultura. Para conmemorar su siglo y medio de vida, Naciones Unidas ha declarado 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica, con un programa repleto de actividades en el que participan activamente los químicos españoles.

La Sociedad Europea de Química (EuChemS), ha presentado en el Parlamento Europeo una tabla periódica con los 90 elementos químicos que componen todo lo que conocemos, a la vez que representa la abundancia o escasez de cada uno de ellos. Así, por ejemplo, no tenemos que preocuparnos porque nos vaya a faltar el abundante oxígeno (O), pero sí está en grave riesgo el ligero helio (He) en los próximos 100 años, ya que se escapa por nuestra atmósfera y diversos países se disputan sus depósitos.

tabla periódica

Por su parte, el uso creciente de otros elementos, como el uranio (U), también supone un riego en aumento; y la disponibilidad limitada del litio (Li) y magnesio (Mg) puede suponer un problema de abastecimiento en el futuro. Estos dos metales son algunos de los que se emplean para fabricar teléfonos móviles, como indica esta tabla periódica, que además incluye elementos sintéticos (el prometio -Pm- y el tecnecio -Tc-) y los procedentes de minerales cuya extracción genera conflictos (oro -Au-, wolframio -W-, tántalo -Ta- y estaño -Sn-).

Fuente: SINC



Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.