aztecas, rituales aztecas, cultura mexicana para niños,

Los aztecas y los rituales sangrientos en los que arrancaban corazones

Para los aztecas era tan primordial el sentido del deber con los dioses, que creían que las ofrendas de sangre eran necesarias para mantener la vida sobre la Tierra. Por eso, todos sus rituales guardaban la esencia de morir para nacer; de morir para satisfacer a los dioses.

Para ellos, la muerte era lo que daba significado a la vida. Iniciaban guerras con el único fin de apresar a sus adversarios para sacrificarlos en lo alto de empinadas pirámides ceremoniales.

La palabra azteca «sangre» significa literalmente «agua valiosa».

Los sacerdotes arrancaban el corazón del prisionero y dejaban que su sangre bañara el suelo, pues se suponía que aumentaba la fertilidad de la tierra y la probabilidad de lluvia.

Los aztecas elegian su propio emperador, que era también sumo sacerdote y cabeza del ejército. Venerado por su pueblo, se le dotaba de estatus divino y se decía que podía comunicarse con los dioses.

Cada nuevo emperador debía mostrar su valía aportando nuevos territorios, para lo cual se embarcaba en continuas luchas. A principios del siglo XVI, el imperio contaba con 489 ciudades-estado y se extendía por la práctica totalidad del centro y sur de México.



Fue en el siglo XII d.C. cuando los aztecas llegaron al valle de México. Según sus creencias, Huitzilopochtli, su dios principal, condujo a su tribu nómada al valle y les permitió asentarse en una isla de las marismas del lago Texcoco donde fundaron la capital Tenochtitlán, alrededor del 1325 d.C..

A pesar de las adversidades geográficas de la zona, aprendieron a cultivar sobre estructuras flotantes y, poco a poco, a base de continuas guerras y alianzas, lograron expandir su reino, convirtiéndose en un gran imperio. Su economía estaba basada en un sistema de cobro de tributos muy eficiente, por eso en el comercio, Tenochtitlán llego a ser una de las ciudades mas grandes del mundo.

Cuando Hernán Cortés (1485-1547) llegó a América al mando de un pequeño ejercito español, se horrorizó con los sacrificios humanos que realizaban los aztecas. Dos años más tarde, de Tenochtitlán solo quedaban las ruinas, y el territorio azteca se había convertido en una colonia española.

6 thoughts on “Los aztecas y los rituales sangrientos en los que arrancaban corazones

  1. los españoles liberaron a las demás tribus de la barbarie y el régimen de terror de los aztecas. Y la clase dominante azteca valiéndose de esas practicas – quizás sin mucha convicción sinceramente religiosa – pero valiéndose de esas artimañas para perpetuarse en el régimen como clase dominante.

  2. Si estaban tan convencidos de que el ritual de sacrificio era tan importante para aplacar y satisfacer a los dioses…Porque no se quitaban la vida ellos en vez de quitársela a los demás…Vaya tesis tan poco convincente…Ellos deseaban mantener el control…Está claro…

  3. Esta muy poco fundamentada la información, como dice el artículo solo sacrificaban a guerreros adversos, las guerras eran provocadas por estatus y expanción geografica justamente como en cualquier parte del mundo desde el inicio de la civilización, hasta nuestros días (mismo como la tortura y asesinato injustificado), solo que los aztecas creaban rotulos porque era parte de su cultura.

    Los aztecas tenian un sistema economico muy establecido, crearon algoritmos por ejemplo el calculo de terrenos y parcelas, descomposicion de plantios, etc. Tenian un entendimiento muy definido de las fracciones matematicas. su religion se relacionaba mucho con las astronomía, crearon observatorios lo que los llevo a desarrollar un calendario muy preciso, desarrollaron una agricultura que no se ve en ninguna otra parte del planeta por medio de «chinampas».

    Los barbaros españoles solo trajeron pestes, abusos fisicos y sexuales, masacre, gobierno fracturado, explotación de riquezas, sin contar que su aseo personal era nefasto (los aztecas usaban jabones naturales y practicaban el aseo diario).

    Yo considero que sin la invasión española el desarrollo coginitivo/ del actual territorio.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.