Dormir es necesario para vivir y es que la falta de sueño puede provocar daños cerebrales importantes. Todos los animales lo hacen, aunque existen notables diferencias entre ellos. Los grandes suelen dormir menos que los pequeños, y concretamente el más grande de todos, el elefante africano, tiene el record de menos horas de sueño.
Un equipo de investigadores ha descubierto que los elefantes en libertad duermen una media de dos horas al día y la mayoría de las veces lo hacen de pie. De hecho, pueden pasar hasta 48 horas sin tumbarse según registraron los datos del estudio.
Los científicos rastrearon a dos elefantes en Botswana, al sur de África, para descubrir más sobre el comportamiento del sueño de estos animales y comprobaron que a diferencia de los elefantes de los parques zoológicos que duermen de cuatro a seis horas al día, los que viven en su entorno natural, descansan sólo dos horas y principalmente por la noche.
Esta extraña y escasa forma de descansar hace pensar a los expertos que los elefantes no siempre llegan a la fase de sueño REM, por lo que no soñarían diariamente como lo hacemos los humanos.
Durante la fase REM, el cerebro y el organismo se llenan de energía y es cuando realmente se sueña. Además nos ayuda en el proceso de almacenamiento de recuerdos y en el aprendizaje.
El sueño REM se alcanza en la quinta fase que atraviesa el cerebro mientras se duerme, y aparece después de aproximadamente 70 minutos.
«Durante la fase REM, el cerebro y el organismo se llenan de energía»
¿Lo qué? La fase REM sirve al cerebro para reorganizar los recuerdos.