Con motivo del día del libro 2018, hemos querido hacer una recopilación con los 40 mejores libros informativos que existen en la actualidad. Sabemos que no están todos, pero si que están los mejores según nuestro criterio y el de todos los niños a los que les hemos hecho disfrutar con estas auténticas joyas de la literatura infantil y juvenil.
A nosotros nos apasiona la ciencia y queremos que los más pequeños despierten el interés por el mundo que les rodea con la lectura. Puedes mantenerte informado todas las novedades de nuestro proyecto aquí y en nuestro canal de Youtube donde encontrarás video-reseñas con más detalle.
Aquí va nuestra selección. Esperamos que sirva para fomentar la lectura en muchos rincones del planeta.
Libros informativos para niños viajeros y amantes de la geografía
Un paseo por Nueva York. geoPlaneta (+5 años): Un paseo por Nueva York es un buen libro para conocer esta maravillosa ciudad. Sus protagonistas, un padre y un hijo, te contarán todas aquellas cosas que han hecho y visto en su viaje, y que no te puedes perder si alguna vez tienes la oportunidad de hacer turismo por allí.
Reseña completa aquí
Un río. geoPlaneta (+5 años): El premiado Marc Martin vuelve a sorprender con Un río, un libro brillante tanto por su maravillosas ilustraciones como por su atractivo texto. A través de sus páginas, recorrerás el curso de un río desde la ciudad hasta desembocar en el mar pasando por granjas, valles y colinas. Un viaje imaginario de una niña que te permitirá poner a prueba los conocimientos sobre los ríos y hacerte muchas preguntas sobre la naturaleza y el mundo que nos rodea.
Reseña completa aquí
Guía de ciudades. Editorial SM (+5 años): Guía de ciudades es un precioso álbum ilustrado por Martin Haake que nos lleva de viaje por 30 maravillosos lugares del mundo y que además de a leer, nos invita a jugar buscando cosas, animales, comidas que se han escondido en las páginas. Las ilustraciones enseguida llaman la atención de los niños, y es muy posible que al tener el libro entre las manos se despierte el espíritu aventurero de cualquiera. Se trata de una maravillosa guía de viaje adaptada al público infantil a la que no le falta detalle. Recomendaciones para ver, para hacer e incluso para comer. Además, conocerás a personajes importantes de cada lugar, sus costumbres e incluso las banderas de los países a los que pertenecen. Una divertida forma de aprender distintas culturas.
Reseña completa aquí
¡A la montaña! geoPlaneta (+7 años): ¡A la montaña! es un libro juego muy entretenido para los amantes del arte y de la naturaleza. Una mezcla de disciplinas que invita a dibujar, recortar, inventar y sobre todo a aprender conceptos de mucho valor sobre las montañas y todo lo que las rodea. Lo primero que hay que saber es cómo surgen las montañas, dónde están y los tres tipos que existen en la Tierra. Una vez comprendida la teoría, lo demás se va descubriendo poco a poco. Animales que podemos encontrar allí, instrumentos, alimentos para no morir de hambre, normas, recomendaciones… Todo lo que puedas imaginar, y algo más.
Reseña completa aquí
Atlas de curiosidades. Editorial SM (+8 años): Un atlas moderno con una potente ilustración en el que se destacan muchas curiosidades sobre distintas partes del mundo. Además de ser útil para aprender geografía, ayuda a los niños a comprender aspectos culturales. Los datos, seleccionados con mucho detalle, despiertan el interés por conocer más cosas sobre cada país. Ideal para preparar un viaje.
La gran travesía. Patio editorial (+4 años): Como cada año, los pájaros de todo el mundo abandonan su hogar para celebrar un encuentro en la selva. En la aventura de La gran travesía, Pico Rojo comienza un viaje larguísimo por todo el libro a través de las ilustraciones. Con muy poco texto, y unas enormes imágenes que ocupan toda la hoja, La gran travesía está pensado para entretenerse más allá de la lectura. Los más pequeños, con ayuda de la lupa mágica que viene con el libro, serán capaces de descubrir que se esconde bajo cada uno de las ilustraciones realizadas a dos tintas. Azul y rojo.
Reseña completa aquí
Libros informativos para experimentar
Fuerte suave murmurando. Barbara Fiore Editora. (+6 años): Nunca antes un libro infantil explicó el sonido tan sofisticadamente como Fuerte, suave, murmurando. Su texto cuidado y bien estructurado lo convierten en una pequeña enciclopedia sobre las vibraciones de partículas en el espacio que nuestro sistema auditivo percibe, gracias a todas las píldoras científicas que incluye.
Reseña completa aquí
Mi primer libro de física cuántica. Editorial Juventud (+8 años): No es demasiado común que los niños más pequeños se despierten con la intención de querer aprender física cuántica. La verdad que solo con pronunciar esas dos palabras, se nos suele poner cara de no entender nada. La sociedad piensa que es una ciencia bastante difícil y que solo es asequible para expertos. Pero no es así, y “Mi primer libro de Física Cuántica lo deja clarísimo.
Reseña completa aquí
Ciencia en el exterior para niños. Editorial Parramón. (+6 años): La autora, Liz Lee Heinecke, madre y científica ha desarrollado 52 divertidos proyectos de laboratorio para realizar en el exterior. Cada uno de ellos, incluye una explicación sencilla para entender todos los conceptos que hay detrás de cada proyecto. Los niños, siguiendo las instrucciones como si se tratase de una receta, se convertirán en pequeños investigadores.
Reseña completa aquí
Libros informativos para entender el mundo en el que vivimos
El mundo es mi casa. Zahori Books (+6 años): El mundo es mi casa no es un libro cualquiera. Y no solo lo decimos por sus atractivas ilustraciones o sus entretenidos relatos. Se trata de un conjunto de historias bien contadas que nos llevan a comprender lo distinto que puede ser el día a día de una persona dependiendo del lugar en el que haya nacido. Un libro para reflexionar, y para comprender la importancia de las culturas.
Reseña completa aquí
¿Búho o lechuza? Editorial SM (+10 años): ¿Búho o lechuza? ¿Iris o pupila? ¿mariscos o crustáceos? ¿basílica o catedral? Estos son algunos de los 40 pares que no hay que confundir, y que este libro te quiere enseñar para que no vuelvas a dudar. Aprenderás a diferenciar animales, alimentos, ropa, países e incluso partes del cuerpo humano que tienen cierto parecido, pero que no son lo mismo. Además, cada par incluye información precisa y comparativa para entender mejor donde están las diferencias.
Reseña completa aquí
El curioso árbol prodigioso. Mundo Natural. Editorial Flamboyant (+8 años): 67 ilustraciones explicativas presentan miles de formas en que los animales y las plantas se han adaptado para sobrevivir en la naturaleza. Un libro muy visual que cuenta desde como se ocultan los animales a la vida secreta de las plantas.
Reseña completa aquí
Cómo cuidar de tu humano. Impedimenta (+8 años): Cómo cuidar de tu humano es una guía para perros repleta de consejos y técnicas de comunicación que nos sacará más de una sonrisa entre sus lineas. Especialmente, a todos aquellos que tengan un simpático compañero de cuatro patas como mascota.
Los pensamientos de este libro son los de una perrita llamada Maggie Mayhem. Sin embargo, las palabras, han sido escritas por su dueña, Kim Sears, escritora y responsable de dar la vuelta a todas esas guías publicadas sobre entrenamientos caninos.
Reseña completa aquí
Gente. Patio editorial (+6 años): “Somos de todas las formas y tamaños: altos, bajos y medianos. Pero sin ninguna excepción, todos empezamos siendo muy pequeños” Lo dice Gente, y tiene toda la razón. Y es que Gente es un libro que te llama la atención por todos los datos interesantes que contiene. Poco texto, mucha ilustración y curiosidades de esas que no se olvidan en mucho tiempo. Una sencilla reflexión sobre todas las personas que existen en el planeta.
Reseña completa aquí
Vida. geoPlaneta (+5 años): El libro Vida de Marc Martin se define como “un libro para todos y sobre casi todo”. Una buena definición para un álbum ilustrado que te permite emprender un viaje por el mundo sin moverte del sofá. De Moscú a Nueva Delhi pasando por Rio de Janeiro o las Islas Galápagos. Un viaje en el que descubrir cosas tan curiosas como cuantos cajeros hay en el la Antártida, o cuantos peatones cruzan cada hora por el cruce más concurrido del mundo. Además, te sorprenderás con la cantidad de perros que hay en Paris o cuantas ventanas tiene el edificio Chrysler de Nueva York.
Reseña completa aquí
Ahí fuera. geoPlaneta (+10 años): Este libro no se puede considerar un libro ilustrado, pero creemos que merece un lugar en esta lista por la calidad y cantidad de los contenidos. Es una guía para descubrir la naturaleza con preguntas muy bien planteadas y sobre todo con respuestas amenas y científicas.
El profesor Astro Cat y el sistema solar. Barbara Fiore Editora (+5 años): El Profesor Astro Cat y el Sistema Solar es un libro didáctico que incluye breves definiciones de las principales y llamativas características de cada uno de los planetas de nuestro Sistema Solar. El viaje que realiza Astro Cat junto a sus amigos sirve para que los más pequeños descubran cual es el planeta de menor tamaño, cual es el más caliente, o el más grande e incluso descubran cual de todos tiene 42 años seguidos de oscuridad total.
Reseña completa aquí
Libros informativos para aprender sobre los seres vivos
Contar Leones. Editorial Flamboyant (+5 años): Contar leones es un libro diferente en el que la sencillez y la originalidad de la propuesta se dan la mano para presentar diez animales diferentes. Conocerás al león, y también a los gorilas, las jirafas, los tigres, los elefantes, los lobos etíopes, los pingüinos, las tortugas, los guacamayos y las cebras. Y además de descubrir muchas curiosidades sobre cada una de las especies, las ilustraciones realistas en blanco y negro a toda página, permitirá ver con todo detalle a las criaturas.
Reseña completa aquí
Loco por los monos. Editorial SM (+6 años): Monos, monos y más monos. Si te apasionan estos animales y quieres vivir una gran aventura por todos los continentes, Loco por los monos te ayudará a saber todo sobre ellos sin moverte del sofá. Una buena opción para saber quienes son realmente, que comen, como han evolucionado o incluso descubrir por qué tienen fama de traviesos. Muchas curiosidades y anécdotas incluidas en sus más de 30 páginas.
Reseña completa aquí
Viajamos tan lejos. Editorial SM. (+6 años): La apuesta de las editoriales por los libros informativos va en aumento, y prueba de ello, son los temas tan específicos que se están publicando. En este caso, el libro, basado en hechos reales, relata la historia de los animales migratorios y de los viajes que realizan cada año con el cambio de estación.
Inventario de Insectos. Kalandraka (+ 7años): En este libro, Emmanuelle Tchoukriel, ilustradora con formación en el dibujo científico, ha representado con delicadeza y precisión 65 especies utilizando rotring, tinta china y acuarelas. Un libro delicado, que sirve como manual de referencia para comprender y conocer las principales características de los insectos más comunes: libélulas, escarabajos, mariposas, avispas, saltamontes y muchos más.
Reseña completa aquí
Seres Asombrosos A buen paso (+6 años): Seres Asombros recoge una curiosa selección de los animales más curiosos del planeta. Una mezcla de ciencia y arte gracias a las maravillosas ilustraciones que se pueden ver en cada página.
Cómo dice el autor, se trata de un libro con gran rigor científico que destaca por una cuidadosa exploración del entorno natural.
Reseña completa aquí
¿Qué es la evolución? Beascoa (+8 años): ¿Quieres saber cómo han cambiado los seres vivos a los largo del tiempo? ¿Necesitas entender la parte científica que hay detrás de la evolución? Este libro es una buena herramienta para conocerlo todo sobre la variedad de la vida incluidas la Teoría de Darwin y Wallace.
El jardín de las maravillas. Editorial Flamboyant (+7 años): Un elegante libro que se pasea por cinco hábitats para descubrir ochenta animales sorprendentes. El desierto de Chihuahua, la cordillera del Himalaya, la Gran Barrera de Coral, la Amazonia y la Selva Negra son localizados al inicio del libro en un mapa del mundo. Así, a los niños les resultará más fácil ubicarlos con solo un vistazo.
Reseña completa aquí
¿Por qué los peces no se ahogan? Librooks (+8 años): Si alguna vez te has preguntado por qué los peces no se ahogan, por qué a los elefantes nunca se les olvida nada, o a quien se le ocurrió por primera vez ordeñar a una vaca, es posible que lleves un pequeño científico dentro y este libro despierte tu interés por descubrir el mundo convirtiéndote en un futuro en protagonista de innumerables aventuras. ¿Por qué los peces no se ahogan? recoge 22 preguntas interesantes relacionadas con el mundo animal. No son preguntas cualquiera, y no están planteadas de cualquier forma. La autora, en sus páginas ha querido despertar el interés de los más pequeños, con cuestiones divertidas y curiosas.
Reseña completa aquí
Loco por los felinos. Editorial SM (+8 años): Un libro para descubrirlo todo sobre los felinos. Conocerás su historia, lo que comen, lo que cazan e incluso aprenderás que no existen dos individuos con el mismo pelaje.
Fantásticas ilustraciones que captarán la atención de los más pequeños por su sencillez y sus llamativos colores.
El gran libro de los bichos Editorial Juventud (+6 años): Desde polillas a escarabajos, gusanos y arañas, ¡el mundo está lleno de bichos fascinantes! El gran libro de los bichos está lleno de datos para que los niños empiecen a explorar la amplia gama de insectos que pueblan nuestra Tierra. En las primeras páginas, los niños aprenden que los insectos viven en casi todas partes del planeta y se enseñan algunos trucos para que se conviertan en observadores de bichos.
Reseña completa aquí
Libros informativos para comprender que se esconde en el cuerpo humano
Ilumianatomia. Editorial SM (+8 años): Tres filtros mágicos son suficientes para convertir un libro de anatomía en una herramienta imprescindible para que los niños comprendan el cuerpo humano. Una sala de Rayos X que te permitirá radiografiar el cuerpo de la cabeza a los pies.
Reseña completa aquí
¿Qué se esconde dentro del cuerpo humano? Lectio Ediciones (+4 años): Si eres de los que te preguntas que se esconde dentro del cuerpo humano, este libro puede que te aclare algunas dudas. Se trata de una edición sencilla, que incluye tres lupas de distintos colores y que te permiten ver las ilustraciones de forma diferente.
Reseña completa aquí
Cómo explicar genética con un dragón mutante. Big Van Científicos sobre ruedas (+12 años): ¿Qué tienen en común los mutantes de los X-Men, la clonación, los dinosaurios de Jurassic Park o los transgénicos? ¡La genética!
En esta aventura, los protagonistas te descubrirán los misterios de la genética: desde qué es el ADN, a saber cómo heredamos las características de nuestros padres, qué hay que hacer para clonar a un ser vivo o descubrir que todo no está escrito en nuestros genes. Y todo esto con ilustraciones de las aventuras, cromos científicos de grandes personajes como Gregor Mendel o Rosalind Franklin, ¡y experimentos low cost que tú mismo puedes hacer en casa!
Reseña completa aquí
Cosas que te gustará saber sobre el cuerpo humano. Edebé (+8 años): Un libro informativo al que no le falta detalle. Grandes infografias con las distintas partes del cuerpo para comprender de forma visual el funcionamiento del cuerpo. Muchos datos y páginas desplegables para facilitar la comprensión.
Los mejores cuentos informativos para niños
El museo de Tronquito. Nórdica Editorial. (+5 años): La editorial Nórdica cuenta en su colección de literatura infantil con “El Museo de Tronquito“, un maravilloso álbum ilustrado de la escritora, ilustradora y artista Åshild Kanstad Johnsen en el que manda el orden y la organización.
En este libro, la autora nos presenta a Tronquito, un pequeño tronco de madera que vive en el bosque al que le apasiona recoger todas las cosas chulas, bonitas y maravillosas que encuentra a su paso.
Reseña completa aquí
El elefantito preguntón. Takatuka (+6 años): El elefantito preguntón es una adaptación del cuento clásico de Rudyard Kipling El hijo del elefante o cómo el elefante consiguió su trompa. Un libro ilustrado para primeros lectores que te atrapa hasta el final con sus alegres ilustraciones. La historia acompaña a un pequeño elefante que no deja de hacer preguntas a todos los animales que se encuentra por el camino, y es que su curiosidad llega a un limite que le termina poniendo en problemas. O bueno, quizás no.
Reseña completa aquí
Vida en Marte. La casita roja (+3 años)
Vida en Marte te lleva a viajar al espacio sin moverte del sofá. Un cuento de ficción en el que un pequeño astronauta convencido de que en hay vida en el planeta rojo, decide ir hasta allí y comprobarlo en primera persona. Una historia divertida, que mantiene a los niños con curiosidad hasta la última página.
El autor, con un simpático sentido del humor, hace que el personaje pase por alto lo más importante de la historia. Las ilustraciones del libro, sencillas, pero bonitas, invitan al lector a sentirse como si estuviera en Marte.
Reseña completa aquí
Los Liszt. Impedimenta (+6 años): Los Liszt atrapan, tanto, que una vez que empieces no podrás parar hasta terminar la historia. Su texto y sus ilustraciones con un marcado estilo dramático e impactante te llevan a adentrarte en la casa de una familia muy particular, y sobre todo, no se porque extraña razón, es posible que al terminar surja una pequeña necesidad de crear una lista al igual que ellos. Listas, disparates y una soberbia ilustración hace de Los Liszt una historia extravagante de esas que son difíciles de olvidar con el paso del tiempo. Un cuento que se recuerda y que apetece volver a leer cada cierto tiempo.
Reseña completa aquí
Biografías interesantes para niños
Polvo de estrellas. Editorial Juventud (+7 años): Polvo de estrellas relata la vida del científico Carl Sagan contado desde el corazón del que un día fuera un niño pequeño. Una historia de éxito, bien narrada, y con una atractiva ilustración, que muestra hasta donde puede llegar la curiosidad del ser humano. Es interesante conocer la vida de personas que hicieron historia desde una perspectiva personal, ya que atrapa al lector haciendo ver que nada es imposible, y que al final todo es cuestión de esfuerzo.
Reseña completa aquí
Sobre un rayo de luz. Editorial Takatuka (+7 años): Sobre un rayo de luz es un cuento ilustrado que narra la vida de uno de los mayores científicos y con más talento de la historia, Albert Einstein. Para su creación, la autora Jennifer Berne, asegura haber leído más de 50 libros sobre él, por lo que por nuestra parte obtiene un merecido reconocimiento por la gran labor de documentación.
Reseña completa aquí
Marie Curie. La actividad del radio. Colección Científicos (+8 años): Marie Curie fue una de las científicas más importantes de la historia. Ganadora de dos premios Nobel y otros muchos galardones, descubrió dos nuevos elementos: el Polonio y el Radio. Una vida interesante que merece ser contada y que ha sido elegida para protagonizar el cuarto álbum de la Colección Científicos, tras los títulos anteriores de Darwin, Galileo y Newton.
Reseña completa aquí
Amelia. Editorial Edelvives (+8 años): “Me llamo Miranda y tengo ocho años. Me gustan las pompas de jabón, el olor de las tardes de lluvia y los pájaros que me caben en la mano”. Un bonito comienzo para conocer la historia de Amelia Earhart, una valiente estadounidense que se convirtió en la primera mujer en cruzar el Atlántico pilotando un avión.
Una biografía bien narrada con una delicada ilustración que destaca la pasión de una mujer que no le tuvo miedo a volar. Que decidió tomar las riendas de su vida y consiguió todo lo que se propuso.
Reseña completa aquí
Hedy. Editorial Edelvives (+8 años): Una biografía de la Colección Miranda que destaca el papel de Hedy Lamarr, una actriz de Holywood que gracias a sus estudios de ingeniería inventó un sistema de comunicación secreto que se utilizó en la Guerra Fría.
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Editorial Destino. (+5años): ¿Demasiados años dedicados a los cuentos de príncipes y princesas en los que todo es maravilloso? Si eres de los que piensas que la vida es mucho más que encontrar un príncipe azul y vivir en un castillo, Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, es tu libro. Se trata de una buena selección de historias de mujeres extraordinarias. Concretamente, 100 historias acompañadas de 100 ilustraciones increíbles realizadas por 60 artistas de distintas partes del mundo.
Reseña completa aquí
Y hasta aquí, llega nuestra lista. Ahora, te invitamos a subscribirte a nuestra newsletter para no perder detalle sobre noticias, recursos, sorteos y todo lo que puedas imaginar relacionado con el mundo de la ciencia. Y si conoces algún título imprescindible en esta lista, déjanos un comentario.
Recuerda: En Srta.Ciencia se buscan científicos para el futuro con ganas de aprender y altas dosis de curiosidad. ¿Nos ayudas a encontrarlos?