Las matemáticas son útiles en la mayoría de aspectos de nuestra vida cotidiana. También en la cocina donde hay dos aportaciones básicas: los números y la geometría.
Los números son esenciales pues forman parte de las recetas y los precios, describen las medidas (tan importantes en cocina) como son pesos, capacidades de recipientes, temperaturas, caducidades, calorías, etc. Se combinan números naturales, fracciones, tantos por ciento, reales e incluso enteros negativos para temperaturas. Además y tal como describe el gran cocinero Martín Berasategui en su video Cocinar con Números, éstos son clave para poder ofrecer con rigor unas mismas comidas todos los días, sin márgenes a un improvisación que no podría garantizar la igualdad diaria. Ya en plan más avanzado también la estadística permite, por ejemplo, hacer el control de calidad de los alimentos que se producen en serie.
La geometría no solo da formas a la presentación de alimentos (basta recordar la rica variedad de pastas o la creatividad de los pasteleros) sino que a través del diseño industrial permite disponer de utensilios básicos para poder cortar, guisar, escurrir, medir, servir, …Todo un mundo de formas geométricas esta presente en las cocinas al servicio de facilitar tanto procesos rutinarios como el desarrollo de la creatividad de nuestros cocineros (sirva la esferificación de Ferrán Adrià de ejemplo).
También la tecnología juega un papel esencial hoy (hornos, neveras, batidores, …). Por ejemplo, preparar cordero a baja temperatura exige un uso prolongado del horno durante más de doce horas.
Con solo matemáticas no se puede cocinar bien. En la preparación de alimentos también hay física y especialmente química. Pero también es esencial que las ciencias culinarias se empleen con gusto y creatividad. Como me escribió Karlos Arguiñano para mi libro Mateschef: «En la cocina hay que saber sumar dividiendo, sin restar, para finalmente multiplicar». Ni más, ni menos.
Claudi Alsina Català (Barcelona, 1952). Matemático. Catedrático de Matemáticas de la Universidad Politécnica de Catalunya, jubilado el 2016. Ha publicado más de 40 libros, artículos de investigación, de educación y de divulgación. Ha impartido más de 1000 conferencias en todo el mundo. Posee distinciones a la calidad docente universitaria.
Publicado por