La velocidad de la luz es algo parecido a un límite cósmico que no puede ser superado por nada en el Universo. En el vacío del espacio, aunque no haya señales como en las carreteras, el límite parece ser de 300.000 km/s.
La explicación llegó cuando se descubrió el fotón, la partícula elemental que compone la luz, que viaja de forma vertiginosa y que no tiene masa.
Einstein, en su Teoría de la Relatividad, no prohibió que un objeto pueda moverse con una velocidad más rápida que la luz, pero si calculó que para conseguirlo se necesitaría una energía infinita. Por eso, otros científicos llegaron a la conclusión de que era imposible, y que si realmente sucediera, no tendría ninguna ventaja.
Uno de los efectos de la Teoría de la Relatividad es que cuando te acercas a la velocidad de la luz, el tiempo se estira y las cosas se encogen. Podemos decir que el tiempo va más lento o más rápido según la velocidad a la que te mueves.
Si te subieras a una nave que viajara durante un año casi a la velocidad de la luz, vivirías siete veces más que el resto de las personas.
Además, la gravedad también influye en el tiempo. Cuanto más fuerte es el campo gravitatorio, más lento pasa el tiempo. Por eso, cerca de los agujeros negros, el tiempo es extremadamente lento.
Aunque lo normal es hablar del tiempo y de la distancia de forma individual, tenemos que decir que ambos conceptos tienen relación. El paso de los minutos, los días y los años tiene que ver con la distancia. Un ejemplo sería que «un día» es una distancia de «40.000 km», que es la distancia que recorre la Tierra en 24 horas durante su movimiento de rotación.
En 1983, el valor de la velocidad de la luz se utilizó para definir el valor del metro en el Sistema Internacional de Unidades.
Y como así funciona el universo, la Teoría de la Relatividad de Einstein trata el espacio y el tiempo como una sola cosa: «espacio-tiempo«.
LA FUNCION DE LOS AGUJEROS NEGROS ES REGULAR LA LUZ EN LAS GALAXIAS.
Es interesante este artículo en cuanto a la relación distancia-tiempo-tamaño. Se acota que una de las funciones relevantes de los agujeros negros pudiera se la de regular la luz en las galaxias.
Speed of Light : Reexamination
Plane waves of light (wavelength is constant) are coming from just above. An observer is moving horizontally at different speed. Speed relative to the waves does not vary. But speed relative to photons or light ray will vary (both will be real existence). With the formula : light speed = f λ, speed of waves can be shown. However, speed of photon and light ray will not be shown. Because of large speed of light, this problem is not noticeable.
In outer space, plane waves of a star light are coming. An observer is at a standstill. Speed of light waves and photons (light ray) relative to the observer will not be the same (in general). By the way, speed of light waves and of photons (light ray) relative to the aether frame will be the same (as a physical constant : not c, maybe).
Sorry, I cannot receive E-mail. I do not have PC.
http://www.geocities.co.jp/Technopolis/2561/eng.html